
Scooter desmontable Urban Plus Litio

SCOOTER ELECTRICO LOTUS

SCOOTER ELECTRICO ALOE

Existen muchos tipos de discapacidad, y no todo está ambientado, o por lo menos adaptado para las personas que sufren esto.
Existen muchos tipos de discapacidad, y no todo está ambientado, o por lo menos adaptado para las personas que sufren esto. Entrar en un lugar y no ver habilitado la forma de entrada para una persona que se desplaza en silla de ruedas, o bien que dispone de cierto grado de discapacidad que impide la rutina es algo muy común.
Hay que pensar que no todas las discapacidades son iguales y por ello no todas se deben de tratar de misma manera, pero si se debe de considerar dentro de la rutina y el bienestar social completo.
Es por ello, que en este post hablaremos sobre los diferentes tipos de discapacidad físicas que puede sufrir un ente humano.
Se entiende como discapacidad física aquel hecho o estado en el que por ciertas circunstancias impiden o dificultan, en un grado muy alto, a una persona pueda moverse con autonomía y libertad, y de la misma manera se tenga una funcionalidad plena. No obstante, existen diferentes grados que determinan los diagnósticos médicos.
Son muchos los motivos por los que pueden surgir una discapacidad o deficiencia, ya sea de forma natural o causada por un accidente, un trauma o el paso del tiempo.
Es por ello que algunas de las lesiones que se encuentran como discapacidad pueden variar en función del grado de dispongan, y los tratamientos son tan diversos como los productos ortopédicos en Badalona o en Santa Coloma de Gramanet, o la ciudad en la que vivas, o tratamientos terapéuticos con agua o masajes.
Es por ello que gracias a esta distinción, podemos clasificar la discapacidad física en diferentes tipos:
Como bien pudimos comentar antes, existen muchos tipos de discapacidades, y en este post os hablamos de 7 en concreto.
Se conoce como la parálisis de una única extremidad, generalmente producida por daños en el nervio que inerva la zona en cuestión.
Es la afectación debida a una lesión medular en la zona dorsal supone la parálisis o incapacidad de movimiento de la mitad inferior del cuerpo.
Suele afectar a piernas y pies, impidiendo la capacidad de caminar.
Alteración debida a una lesión medular cervical cuya repercusión se observa en la pérdida total de la capacidad de movimiento y autonomía de las extremidades inferiores y en la pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de los miembros superiores.
Este grado dependerá del grado de afección y discapacidad asociada a este diagnóstico.
Se considera la alteración o lesión en el sistema nervioso que produce la parálisis de la parte opuesta o contralateral a la dañada. Esta suele ser causada a través de accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos.
Se conoce como tal a la pérdida de extremidades o de partes del cuerpo puede provocar una discapacidad física al limitar el funcionamiento habitual de la persona debido de forma innata o bien por un accidente.
Malformación congénita en que el tubo neuronal y la columna vertebral no se cierran por completo durante la formación del feto, produciéndose daños en los nervios y la médula que pueden impedir o dificultar el movimiento de la persona.
La distrofia muscular es un grupo de trastornos englobados que provocan la presencia de un tono muscular débil que va perdiendo tejido con el tiempo, haciendo difícil el movimiento y provocando una discapacidad.
Conocemos como una de las condiciones médicas crónicas como la parálisis cerebral, causada por el desarrollo de problemas cerebrales en el transcurso del crecimiento del feto/niño, que produce graves efectos en la motricidad.
La incapacidad se puede ver relacionada con la lentitud de movimiento, rigidez, agitación, convulsiones e incluso la paralización de la musculatura.
Por favor, inicie sesión primero.
RegistrarseCrear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.
RegistrarseCrear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.
Registrarse