Categorías del blog
Últimos comentarios
Sin comentarios
Búsqueda de blogs

Recomendaciones de uso de una silla de ruedas eléctrica

Publicado en10 Meses hace por 891
Favorito0

Superar las dificultades es algo innato del ser humano. Por eso, intentar reemplazar la falta de movilidad pone el inicio de la historia de la silla de ruedas hace cientos de años. Sin embargo, las limitaciones en términos de tecnología, conocimiento y control de los materiales retrasaron su aparición y desarrollo.

La creación de la primera silla de ruedas consistió en acoplar una rueda a un sillón y un reposapiés para permitir la movilidad al rey español Felipe II, inmovilizado durante más de una década a causa de la gota y la artrosis.

Ahora bien, antes las sillas eran manuales pero con los avances tecnológicos se fueron modernizando y no solo existen sillas de ruedas manuales sino eléctricas.

Diferencia entre una silla de ruedas eléctrica y una manual

La diferencia que puede haber entre una silla de ruedas manual y una eléctrica es que la manual es impulsada por el mismo usuario empujando los aros que rodean las ruedas mientras que las eléctricas son impulsadas por un motor y una batería y se manejan con botones y un mando.

Todas las sillas como cualquier herramienta o aparato necesita de cuidados y mantenimiento para lograr que su utilidad se prolongue. En este sentido, se nombrará una serie de recomendaciones para su uso correctamente.

Recomendaciones de uso de una silla de ruedas eléctrica

 

  •       Mantener las ruedas infladas:  Consume menos energía y optimiza el rendimiento.
  •       Conexiones bien colocadas: Si estas no hacen buen contacto puede dar error.
  •       Prevenir humedades (Lluvia, almacenamiento en balcones o trasteros, etc.): Estas prácticas pueden dañar las conexiones eléctricas y/o provocar cortocircuitos.
  •       Evitar guardar la silla en lugares calurosos: Una batería en perfectas condiciones y cargada al 100%, tarda aproximadamente 24 meses en perder la mitad de la carga si la tenemos a 20º. En cambio, si se tiene a 40º se puede perder en 6 meses.

 

  •       No desconectar cables de circuitos que están activos.

 

  •       No forzar el uso de la silla: Si estamos transmitiendo energía mediante el mando y la rueda no puede girar al chocar con la acera, se produce un calentamiento que hace saltar el fusible y la silla queda bloqueada. Cuando sucede esto, debemos esperar y apretar el botón de la caja de baterías para que vuelva a funcionar.

 

  •       Silla bloqueada: Hay algunos modelos de mando, que manteniendo el botón “on/off” apretado por un largo rato la silla se bloquea. Al intentar ponerlo en marcha, se ilumina de ambos lados y se vuelve a parar. En este caso, se deberá poner en marcha y mientras las luces van de un lado al otro, apretar dos veces el claxon.

 

  •       Baterías. Para garantizar y alargar su rendimiento hemos de seguir las siguientes instrucciones:
    • Hacer cargas completas
    • Evitar descargas profundas
    • Cargar una vez al mes, aunque no se utilice.
    • Conectarla bien durante la carga, es decir, mirar que los enchufes estén bien introducidos.

 

En definitiva, es fundamental el mantenimiento o uso de estas sillas para que duren más tiempo.

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Compartir

Código QR

Ajustes

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse