
¿Cómo escoger un colchón antiescaras?
El colchón antiescaras es perfecto para evitar la aparición de úlceras por presión (UPP) en pacientes que pasan muchas horas en la cama, ya sea por enfermedad o por otros problemas de movilidad reducida. Sin embargo, muchas personas que necesitan sus beneficios desconocen en qué consiste exactamente este producto o cómo escoger el adecuado. Hemos preparado este artículo para ayudar a escoger el colchón antiescaras más apropiado para cada persona.
¿Qué es un colchón antiescaras?
Cuando un paciente pasa mucho tiempo sobre la cama, cambiar de postura no es suficiente para evitar la aparición de dolencias. La piel, con el contacto permanente, cada vez se vuelve más sensible y da lugar a la aparición de escaras, unas úlceras que en los casos más extremos pueden llegar a coagular debido al corte de la presión sanguínea sobre puntos en concreto.
El colchón antiescaras, por su parte, dispone de una estructura que ayuda a minimizar la presión en las zonas de apoyo del cuerpo. Reparte el peso del cuerpo, alivia la presión y evita la aparición de estas heridas en la piel propias de la falta de movilidad.
Tipos de colchones antiescaras
A continuación, explicamos los principales modelos que puedes encontrar en el mercado y cuál es el más recomendado para las necesidades específicas de cada caso particular.
- Colchones de espuma y látex. Ambos son muy confortables, pero no llegan a la categoría de antiescaras porque la piel transpira menos y se vuelve más sensible.
- Colchones de poliuretano y viscoelásticos. Gracias a su gran capacidad de adaptación al cuerpo, el peso se distribuye de forma correcta y uniforme, lo que alivia la presión y favorece la inmersión del cuerpo sin llegar a deformarse.
- Colchones antiescaras especiales. Algunos presentan barreras, con un marco exterior más duro, que impide caídas; otros presentan hendiduras que evitan que el colchón se deforme ante la falta de muelles; y otros presentan zona de descarga de talones para aquellas personas con especial sensibilidad a las úlceras por presión en esta zona.
- Colchones antiescaras de aire. Son el modelo más recomendado para evitar úlceras en personas que pasan mucho tiempo en la cama. Están formados por una superficie plástica hinchable, que ayuda tanto a la prevención como a la curación.
Los modelos más sencillos de colchones antiescaras de aire se utilizan como sobrecolchón sobre la cama habitual y están indicados para personas con riesgo bajo a la aparición de escaras y con un peso máximo de 100 kg. Por otra parte, para pacientes con riesgo medio-alto, se recomiendan los colchones antiescaras con cilindros paralelos, que se hinchan de manera desigual ayudando al cambio postural. En Ortopedia Itomi puedes encontrar ambos modelos de colchones antiescaras.
Qué tener en cuenta para escoger un colchón antiescaras
Una vez que has identificado la categoría de colchón antiescaras que mejor se adapta a tus necesidades, es importante valorar otros aspectos que ayuden a escoger entre un modelo u otro.
- Compresor: Los mejores colchones antiescaras son aquellos que presentan un compresor de aire que varíe las zonas de presión para facilitar el alivio de los diferentes puntos de apoyo del paciente y evitar que siempre surjan las mismas zonas, lo que facilitaría la aparición de las heridas.
- Material: Es importante que cumpla tanto con las garantías de confort de paciente como que tengan en cuenta otros elementos importantes para el cuidador, como que sea fácil de limpiar y no pese mucho.
- Flexibilidad: El colchón antiescaras ideal es aquel que incluye diferentes reguladores, tanto para adaptar el peso de cada persona como la elevación de cabeza y pies.
- Medidas: No es necesario que cubra la totalidad de la cama. La medida más habitual es de 90 cm, ya que aunque se coloquen sobre una cama de mayor tamaño, va a ser utilizado solamente por una persona.
- Rango de presión: En caso de tener un colchón inflable, se recomienda que la distancia entre el usuario y la sabe del colchón sea de 1,25 cm y 2,25 cm. Poca presión puede provocar dolor por estar muy cerca de la base y demasiada presión puede generar nuevas zonas de fricción.
- Caudal de aire: Se mide en litros (de aire). A más litros, mayor comodidad para el paciente.
En Ortopedia Itomi tenemos todo el equipo de descanso necesario para mejorar tanto la calidad de vida de enfermos y personas con movilidad reducida como de sus cuidadores. Trabajamos para ofrecer el mejor servicio, la máxima calidad y la mejor atención personal y por esa razón nuestro equipo te asesorará para que puedas alquilar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.